fbpx

Empieza a crear contenido en LinkedIn de manera rápida y fácil

Más allá de ser una plataforma para buscar oportunidades de trabajo, LinkedIn ofrece a los profesionales una ventana única para compartir conocimientos, establecer conexiones significativas y construir su presencia en internet.

Blog de Makreting Peebee

By PeeBee with Miguel Ureña

LinkedIn destaca por ser el epicentro de las conexiones profesionales y el desarrollo de la marca personal.

Más allá de ser una plataforma para buscar oportunidades de trabajo, Linkedin ofrece a los profesionales una ventana única para compartir conocimientos, establecer conexiones significativas y construir su presencia en internet.  

Si eres nuevo o nueva en LinkedIn, o simplemente deseas aprovechar al máximo esta herramienta, estás en el lugar correcto.   

En este artículo, te vamos a enseñar a cómo empezar a crear contenido en LinkedIn de manera rápida y sencilla, incluso si eres principiante, sin grandes recursos ni experiencia previa.

 

Optimiza tu perfil de LinkedIn

Antes de sumergirte en el emocionante mundo de la creación de contenido en LinkedIn, es esencial que construyas un perfil sólido y atractivo. Este espacio no es solo una lista de tu historial laboral; es tu carta de presentación profesional. Dedica tiempo a perfeccionar cada sección para garantizar que proyecte la mejor imagen posible de ti.

Comienza completando tu perfil de manera minuciosa. Proporciona información detallada sobre tu historial laboral, resaltando logros y responsabilidades clave, y agrega proyectos significativos en los que hayas trabajado para dar una visión completa de tu carrera.

La foto de perfil es lo primero en lo que se fijarán los usuarios cuando entren en tu perfil de LinkedIn. Opta por una imagen profesional con buena iluminación y un fondo neutro. Evita selfies o imágenes informales. Una foto clara y amigable no solo aumenta tu credibilidad, también hace que otros se sientan más cómodos al conectar contigo.

Construir una descripción atractiva y personalizar tu URL completará tu perfil. Solo entonces estarás preparado para empezar a crear contenido en LinkedIn.

 

Encuentra tu voz y temas de los que hablar

Descubrir tu voz en LinkedIn es clave para destacar en esta red social. Empieza identificando tus intereses, haciendo una lista de temas que te apasionen. Encuentra el equilibrio entre compartir lo que amas y ofrecer contenido de valor para tu audiencia. Define claramente a tu público objetivo, adaptando tu contenido para satisfacer sus necesidades e intereses específicos.

Experimenta con diferentes formatos para encontrar un estilo diferente e innovador. Ya sea a través de textos persuasivos, imágenes inspiradoras o videos informativos, cada formato tiene su atractivo único. Recuerda que la autenticidad es la clave; deja que tu personalidad brille a través de tu contenido.

Además, encuentra inspiración en otros profesionales de LinkedIn. Observa cuál es el tipo de contenido con el que se identifica tu audiencia y estudia cómo puedes aportar tu punto de vista. No se trata solo de seguir tendencias, sino de contribuir con algo significativo.

Al encontrar tu voz y tus temas, estarás mejor preparado para crear contenido auténtico y atractivo que conecte con tus seguidores de verdad.

Crea contenido de valor sin invertir nada de dinero

Generar contenido impactante en LinkedIn no requiere de una gran inversión de dinero. Utiliza herramientas gratuitas, como Canva, Capcut o ChatGPT para diseñar imágenes y textos atractivos que conformen tus publicaciones.

Además, basta con tu propio móvil para hacer fotos y vídeos de calidad aceptable.  

Reutiliza tu contenido de manera inteligente para maximizar su alcance. Convierte tus publicaciones en diferentes formatos, como transformar un blog en varias publicaciones de LinkedIn o viceversa. Esta estrategia te permitirá llegar a tu audiencia con el mismo contenido a través de diferentes canales.

Recuerda que el contenido de calidad supera al de cantidad. Mantén un equilibrio entre la frecuencia de tus publicaciones y la calidad del contenido que compartes. Al seguir estos principios, podrás crear contenido impactante sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero.

Publica de manera planificada y constante

Establecer un horario de publicación es esencial para maximizar el impacto de tu contenido en LinkedIn. Publica en momentos en que tu audiencia esté más activa; generalmente, durante las mañanas y tardes de trabajo. Elabora también un calendario de contenidos y síguelo a rajatabla.

Dicho calendario de contenidos puede ser una hoja de Excel, un Word o cualquiera de las herramientas disponibles en internet. En él, puedes incluir las publicaciones de la semana con el objetivo de cada una de ellas: entretener, educar, generar autoridad, convertir, etc.

La participación activa en conversaciones es otra clave para construir tu presencia en LinkedIn. Comenta y comparte publicaciones relevantes de otros profesionales en tu red. Esto no solo demuestra tu interés en la comunidad, también te posiciona como alguien que valora la colaboración y las relaciones humanas.

Recuerda que la construcción de relaciones es fundamental en Linkedin. Conectar con otros profesionales y participar en sus conversaciones puede abrirte nuevas oportunidades y expandir tu red.

Analiza tus resultados y aprende de ellos

Analizar el rendimiento de tus publicaciones en LinkedIn es crucial para adaptar y mejorar tu estrategia. Utiliza las herramientas de análisis de LinkedIn para medir la efectividad de tus contenidos. Observa qué tipo de publicaciones generan más interacción y cuáles concuerdan mejor con tu audiencia. Aprovecha estas ideas para ajustar tu enfoque y optimizar futuras publicaciones.

La flexibilidad es clave para interpretar los resultados. Sé receptivo a las métricas, identificando patrones y tendencias en el rendimiento de tu contenido. Si ciertos temas o formatos tienen un impacto positivo, considera incorporarlos más frecuentemente en tu estrategia.

Del mismo modo, si algo no funciona según lo planeado, sé lo suficientemente flexible para ajustar tu estrategia en consecuencia.

La capacidad de aprender de tus éxitos y derrotas es fundamental para evolucionar constantemente en LinkedIn. Ajusta tu enfoque según los resultados obtenidos y continúa experimentando con nuevas ideas. La analítica te proporcionará la información necesaria para tomar decisiones correctas y mejorar continuamente tu presencia en esta red social.

Recuerda que el crecimiento lleva tiempo, pero con planificación, constancia y autenticidad, estarás en el camino correcto para construir una presencia sólida en LinkedIn.

Si necesitas ayuda, solo tienes que entrar en nuestra página web y agendar una consultoría totalmente GRATIS.

¿Nos seguimos?

¡Nos encanta nuestra comunidad!  ¿quieres unirte?